Filosofía
Hermenéutica radical
Repetición, deconstrucción y el proyecto hermenéutico
En un mundo que ofrece soluciones simples y rápidas como el más alto valor del mercado, John Caputo nos desafía con este texto, que propone ...Cuadernos de Fe y Cultura núm. 36
Pastoral de migrantes como acción humanitaria
El calvario que viven los migrantes en tránsito en México toma tintes de alarma. A lo difícil que es recorrer miles de kilómetros con el mín...Xipe totek num. 106
Educación superior, esperanza, justicia
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESOXipe totek num. 105
Reflexiones sobre la universidad: entre la historia y la encrucijada actual
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESOXipe totek num. 104
En torno a la libertad: Lutero, Loyola, Bergson
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESOXipe totek núm. 109
In memoriam Alfonso Ibáñez Izquierdo. Razón, verdad y transformación
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek num. 107
Objeciones a Bergson, la universidad en México
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Bioética
El nacimiento de la bioética es uno de los rasgos que, sin duda, define la época contemporánea. Pese a las críticas al proyecto moderno de d...Xipe totek num. 103
Impulso vital, pactos sociales, justicia y discriminación
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESOXipe totek num. 102
Cuestionamientos sobre el cambio, la historia y el progreso
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 101
La inteligencia y la razón bajo el agua
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 100
En torno a la violencia: razón, economía, convivencia y perdón
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 99
Filosofía, muerte, imaginario y género
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 98
Ética y estética en el pensamiento filosófico
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Cuadernos de Fe y Cultura núm. 35
Narrativas del cambio de mundo: caminos de paz
En un mundo con una espiral creciente de violencia, se vuelve urgente escuchar la voz de personas que promueven el diálogo como una forma de...Xipe totek núm. 97
Hermenéutica, ética y estética
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 96
Ser y saber: fuentes primordiales
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 95
Miradas epistemológicas, antropológicas y éticas
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 94
El problema del ser: causas, existencia, trascendencia
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 93
Jorge Manzano. Testimonios, interpretaciones y estudios
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 92
Restauración de la Compañía de Jesús. Bicenterario (1814-2014)
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.El desarrollo integral del sujeto vía el método trascendental
3 volumenes: vol. I, vol. II y vol. III
Estos textos ayudan a discernir entre la permanencia y el cambio, entre la educación que legitima lo establecido y el campo de la educación ...Xipe totek núm. 91
Meditar en tensión. La dimensión creyente ante el pensamiento filosófico
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.Xipe totek núm. 90
Kierkegaard: reflecciones y vigencia de su pensamiento filosófico (II)
Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.El amor y su singularidad erótica
Una evocación de los momentos y comportamientos humanos en su tránsito hacia el Eros y la experiencia que de ello se ha tenido. Esta obra of...Cuadernos de Fe y Cultura núm. 21
Ambientes, presencias y encuentros. Educación humanista ignaciana para el cambio de época
En este texto, el autor aborda la educación desde una perspectiva humanista-cristiana, retomando el pensamiento de autores como Rogers, Frei...Estética y sensibilidades posmodernas
Estudio de sus nuevos contextos y categorías
Con una actitud indagatoria, Carlos Fajardo ofrece algunas coordenadas de la variada cartografía poética actual para intentar responder cuál...Ética sin disfraces
Una aproximación a la antropología, la cultura y la ética de nuestro tiempo
El objetivo de este trabajo funciona en dos sentidos: describe la realidad y propicia la reflexión acerca del ser más íntimo del hombre. Des...Cuadernos de Fe y Cultura núm. 18
Persona y realidad. Notas sobre la antropología de Zubiri
En este cuaderno se recuerda el vigésimo aniversario luctuoso del filósofo Xavier Zubiri con una introducción a algunos conceptos fundamenta...Posmodernidad y transmodernidad
El autor, considerado el máximo exponente latinoamericano de la ética cristiana, propone en esta publicación puntos de discusión con la trad...Cuadernos de Fe y Cultura núm. 10
En la grieta de la roca. Problemas éticos contemporáneos en la gestión de las organizaciones
¿Se puede ser ético en los negocios? Fernando Menéndez González responde con optimismo al construir un planteamiento ético individual y orga...El derecho al desarrollo
Su exigencia dentro de la visión de un nuevo orden mundial
Nunca como hoy, amenazados de muerte, millones de hombres perviven más allá de los márgenes de la dignidad humana. Conceptos como derechos h...Cuadernos de Fe y Cultura núm. 12
Hacia una nueva conciencia pluricultural de la ética
La situación cultural, económica y política del siglo XX se ha visto afectada por la falta de ética y de conciencia cultural. Benito Balam n...Cuadernos de Fe y Cultura núm. 02
Religión y ciencia: ¿todavía en conflicto?
Este segundo tomo de los Cuadernos de Fe y Cultura aborda tópicos relacionados con los avances de las ciencias que estudian nuestra realidad...Postmodernidad en el mundo contemporáneo
La postmodernidad como fenómeno polivalente se ha caracterizado socialmente como una actitud de goce superficial frente a la vida. Pero tamb...