Planeación y desarrollo de tecnología
Visiones sustentables de la vivienda y la transformación urbana
La urbanización es un proceso imparable. Para 2050 la ONU calcula que 70% de las 9,700 millones de personas que habitarán la Tierra lo hará en zonas urbanas. Los retos que impone este fenómeno son de enormes proporciones, en especial para conformar una ciudad incluyente, diversa y sustentable.
Este volumen se enfoca en el problema de la vivienda urbana con el fin de aportar opciones para el desarrollo de proyectos sustentables. A partir del análisis de la producción habitacional actual y de fenómenos como la transformación del paisaje metropolitano y la pérdida de los ecosistemas fluviales, se presentan líneas de trabajo, que van desde la construcción de un marco conceptual para evaluar la sustentabilidad en proyectos de vivienda, hasta alternativas para abatir el rezago habitacional y para la construcción de viviendas resilientes. Además, se ofrecen iniciativas de tecnología habitacional para el consumo sostenible en el espacio doméstico, el uso eficiente de la energía eléctrica, y un ejemplo de acompañamiento para la construcción y operación de un proyecto comunitario.
Obra dirigida a estudiantes, académicos, investigadores y todo interesado en el tema de la sustentabilidad y el desarrollo de un mejor entorno para vivir.
Sobre Mara Alejandra Cortés Lara (Coordinador)

Es arquitecta por la Universidad Veracruzana con maestría en Prácticas Humanitarias y Desarrollo por la Universidad de Oxford Brookes, del Reino Unido y doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara. Ha coordinado diversos proyectos de vivien...
Ver más sobre el autor
Sobre Francisco Álvarez Partida (Escritor)

Cursó la carrera de Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Speriores de Occidente (ITESO) y la Maestría en Informática Aplicada en la misma universidad. Estudia el Doctorado de Arquitectura por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Realizó cursos de posgrado r...
Ver más sobre el autor
Sobre Carlos E. Estrada Casarín (Escritor)

Es arquitecto diplomado en bioclimatismo por la Escuela Superior de Arquitectura y maestro en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO. Formó parte de Tu Techo y ha colaborado en diversos despachos de arquitectura. Coordinó proyectos de producción de viviendas y mejorami...
Ver más sobre el autor
Sobre Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo (Escritor)

Es doctor en Ingeniería por la Universidad Autónoma de Querétaro con especialización en Ciencias de TecnologíaIngeniería CivilIngeniería estructuralOptimización de estructuras. Profesor y consultor en el campo de la ingeniería estructural. Actualmente se desempeña como profeso...
Ver más sobre el autor
Sobre Fernando Gutiérrez Hernández (Escritor)

Es arquitecto con una maestría en Ciencias en Urbanismo Sustentable por la University College London (UCL) Bartlett Faculty of the Built Environment. Recibió una mención de honor en la XII Bienal de Arquitectura Mexicana en investigaciones. Su investigación se enfoca en temas d...
Ver más sobre el autor
Sobre Gerardo Manuel Hernández Tapia (Escritor)

Es arquitecto egresado de la Universidad de Guadalajara y maestro en Ciudad y Espacio Público Sustentable por parte del ITESO, con el tema del rescate y mejoramiento de los ríos urbanos en Jalisco. Ha colaborado en diversos proyectos públicos y privados de vivienda social, diseño...
Ver más sobre el autor
Sobre Alejandro Mendo Gutiérrez (Escritor)

Es un profesor dedicado a actividades de investigación urbana. Docente en materiales de asentamientos humanos y de vinculación institucional con el sector de desarrollo urbano en Jalisco, México, como parte de su labor académica de tiempo completo en el ITESO.
Ver más sobre el autor
Sobre Sarah Alexandra Obregón Davis (Escritor)

Es arquitecta por el ITESO, maestra en Urbanismo y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara y doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Fue investigadora en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UMP y en el Centro de Estudios...
Ver más sobre el autor
Sobre Adolfo Preciado Quiroz (Escritor)

Es doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Florencia, Italia, y la Universidad Tecnológica de Braunschweig, Alemania, con especialidad en el Manejo de Riesgos de Amenazas Naturales y Generadas por el Hombre en Edificios e Infraestructura. Realizó una estancia postdoctora...
Ver más sobre el autor
Sobre Luis Carlos Shaar Velázquez (Escritor)

Es ingeniero mecánico eléctrico con maestría en Proyectos y Edificación Sustentables. Tiene décadas de experiencia en el campo de la instalación y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión, monitoreo y control de consumo de energía eléctrica. Se ha especializado en la gen...
Ver más sobre el autor
Sobre Pablo Vázquez Piombo (Escritor)

Es maestro en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fue becario del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (19971998) en el programa de Jóvenes Creadores en la especialidad de Diseño Arquit...
Ver más sobre el autor
Sobre Gerardo Cano Díaz (Escritor)

Es arquitecto por el ITESO. Tiene una maestría en Desarrollo Urbano por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es egresado de la Escuela Metodológica Nacional y socio fundador de Tu Techo Mexicano de Occidente AC. Es profesor en el Departamento de Hábitat...
Ver más sobre el autor