Organización familiar en la vida urbana
Un análisis de su impacto en el desarrollo en la infancia media
Rebeca Mejía-Arauz , Liliana Castillejos Zenteno , Rocío Enríquez Rosas , Luis Felipe Gómez López , Margarita Maldonado Saucedo , Teresita Morfín López , Luis Miguel Sánchez Loyo , Leticia Velasco Jauregui , Tania Zohn Muldoon
La complejidad de la vida actual, así como la heterogeneidad de las familias, entre cuyas características está la de ser encabezadas por uno o dos padres, que pueden ser del mismo sexo, o ser lideradas por los abuelos o algún otro familiar, implican una serie de problemáticas en las formas de relación y dinámicas de interacción de sus integrantes, que inciden en el desarrollo de la infancia media. Este libro presenta los resultados de una extensa investigación que identifica la manera en que se asumen las formas de organización familiar contemporánea, para así comprender las implicaciones que representan estas nuevas condiciones en la vida de los hijos y las hijas. Realizada por expertos en distintas disciplinas sociales, contó con el apoyo de familias diversas y de distintas configuraciones socioeconómicas y culturales. Dirigido a profesionales, profesores, investigadores y estudiantes vinculados a las ciencias sociales, este volumen tiene como principal objetivo mostrar evidencias del panorama actual familiar en el contexto urbano y sustentar la necesidad de un cambio de paradigmas en la concepción de la responsabilidad del desarrollo de la infancia media.
- Materia
- Antropología y sociología
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- ITESO
- EAN
- 9786078616978
- ISBN
- 978-607-8616-97-8
- Páginas
- 406
- Ancho
- 16.5 cm
- Alto
- 22.5 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 30-10-2020
Libros relacionados
La heterogeneidad de las políticas sociales en México: instituciones, derechos sociales y territorio
La realidad social y las violencias
Cartografías emocionales
Psicoterapia y problemas actuales
Autocuidado de la salud
Investigación en psicoterapia: acercamientos y líneas de reflexión
Las emociones como dispositivos para la comprensión del mundo social
Vejez y envejecimiento
Interacción social y activación del pensamiento
Los rostros de la pobreza. Tomo V