En este volumen 7 de la serie Emociones e interdisciplina, se piensa al cuerpo en su vínculo con las emociones y con su correlato social.Profundiza en la utilización de las emociones como un lenguaje político y no solo como un asunto exclusivo de la esfera de la intimidad. En esta obra colectiva, dirigida a investigadores, especialistas y profesionales relacionados con la sexualidad, las autoras aportan lecturas que develan la importancia de abordar la vida emocional en los estudios de género, sociológicos y de la cultura. Profundizan en temas como la historia de la salud mental, el amor materno como construcción social, la violencia sexual en los espacios públicos o los derechos de la comunidad LGBTTTI. Encuentra la versión impresa en https://publicaciones.iteso.mx/ (ITESO Universidad) (ITESO).
Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESASOccidente). Tiene una certificación en Gerontología por la Universidad del Norte de Texas. Es profesora investigadora del ... Ver más sobre el autor
Sobre Oliva López Sánchez (Coordinador)
es doctora en Antropología con especialidad en Antropología Médica por el CIESAS. Es profesora en la FEZ Iztacala de la UNAM, co-coordinadora de la Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (Renisce) e integrante de la Academia Mexicana de Cie... Ver más sobre el autor
Sobre Diana Carolina Peláez Rodríguez (Escritor)
es maestra en Estudios Culturales y maestra en Estudios de Migración Internacional de El Colegio de la Frontera Norte (México) y profesional en Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de Los Andes, Bogotá. Es docente del Departamento de Estudios Culturales de la Po... Ver más sobre el autor
Sobre Patricia Westendarp Palacios (Escritor)
es maestra en Psicología con Mención en Psicología Comunitaria por la Universidad de Chile. Cursó la Especialidad en Gestión para el Desarrollo Comunitario y la Licenciatura en Psicología Social por la UAQ. Es profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la UAQ e integ... Ver más sobre el autor
Sobre Edith Flores Pérez (Escritor)
es doctora en Psicología en el campo de especialidad de Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una estancia posdoctoral en el Programa Subjetividad y Sociedad de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Es licenciada en Psicología p... Ver más sobre el autor
Sobre Ana Laura Abramowski (Escritor)
es doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires, maestra en Ciencias Sociales con Mención en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina, y licenciada y profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario, Arg... Ver más sobre el autor
Sobre Abigaíl Huerta Rosas (Escritor)
es doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, maestra y Especialista en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Política y Sociales de la UNAM. Ha si... Ver más sobre el autor
Sobre Luz Alexandra Garzón Ospina (Escritor)
es doctora en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Nacional de Colombia, con mención meritoria del trabajo doctoral denominado: Cuando la locura moraba en Ningunaparte. El Asilo de locas de Bogotá y sus voces 1930-1950. Licenciada en Trabajo Social y magíster en Desar... Ver más sobre el autor
Sobre Cristina Marrón Nielsen (Escritor)
es maestra en Psicoterapia por el ITESO. Tomó los cursos de Estudios de la Mujer I y II por la Universidad de San Diego. Obtuvo la certificación en mbsr (Mindfulnes Stress Reduction) por el Mindfulnes Center en la Universidad de California en San Diego. Está certificada como Teen... Ver más sobre el autor
Sobre Paola Lazo Corvera (Escritor)
es doctora en Estudios CientíficoSociales por el ITESO, maestra en Educación y Diseño Curricular por la Universidad de Louisiana State University, Estados Unidos y licenciada en Ciencias de la Educación (ITESO). Es asesora en género, educación y derechos humanos. Colabora con or... Ver más sobre el autor
Sobre Rubiela Arboleda Gómez (Escritor)
es doctora en Estudios Científicos Sociales, maestra en Problemas Sociales Contemporáneos y licenciada en Antropología y en Educación Física. Profesora jubilada de la Universidad de Antioquia. Algunos de sus libros son Voces del territorio. El cuerpo en el Centro de Medellín (201... Ver más sobre el autor
Sobre María Martha Collignon (Escritor)
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y maestra en Educación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Es profesora investigadora del Departamento de Estudios Socioculturale... Ver más sobre el autor
Sobre María Esther Castillo García (Escritor)
es doctora en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Algunas de sus publicaciones son La eficacia simbólica del cuerpo en los procesos intertextuales: Los ingrávidos de Valeria Luiselli (2019), en la Rev... Ver más sobre el autor